¿Por qué convivimos más y nos casamos menos?
El dato es contundente: en el Perú, por primera vez en su historia, el número de parejas convivientes supera al de matrimonios. Lo que hace 40 años era una minoría estable, hoy es la nueva norma. Pero, ¿cómo llegamos a este punto y qué significa realmente esta transformación?
En este episodio de la serie “El Último Pilar”, la profesora Lila Cerellino, directora del Instituto de Matrimonio y Familia, desentraña los datos detrás de esta huida del altar. El análisis apunta a dos factores clave que colisionaron en los años 80: la masiva migración a las ciudades (huyendo del terrorismo) que rompió la estructura de la familia extensa, y un cambio en las leyes que, irónicamente, buscaba proteger a la familia.
La investigación de Cerellino revela una profunda paradoja: la mayoría de las mujeres, incluso las que conviven, siguen considerando el matrimonio como la mejor opción. Sin embargo, al mismo tiempo, más del 90% percibe la convivencia con las mismas características de un matrimonio (fidelidad, permanencia).
Aquí yace el peligro: esta percepción es un espejismo. La gran mayoría de estas mujeres (más del 80%) no inscribe legalmente su unión de hecho, quedando en total desprotección. Y el mito de “probar para no fracasar” se derrumba con la evidencia: el “efecto convivencia” demuestra que quienes conviven antes de casarse tienen, de hecho, más probabilidades de divorciarse.
Esta no es solo una conversación sobre papeles; es sobre una crisis antropológica y demográfica. El Perú ya ha caído por debajo de la tasa de reemplazo generacional , y los datos vinculan la inestabilidad de la convivencia con mayores índices de violencia.
Dale play y descubre por qué la decisión que parece más libre podría ser, en realidad, la más vulnerable.
Episodio impulsado por el Centro San Juan Pablo II UCSP, nuestra invitada es la Mg. Lila Cerellino Cernades, directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia.
🔗 Los artículos referenciados:
Torres Flor, Analucía, Cerellino Cernades, Lila Paola, & Rivera, Renzo. (2023). Female Perception of Cohabitation and Marriage in Metropolitan Arequipa. Interacciones, 9, e270. Epub 01 de enero de 2023. https://doi.org/10.24016/2023.v9.270
Leyva, P. (2024) La familia en Latinoamérica (1ª. ed.). Universidad de La Sabana. https://doi.org/10.5294/978-958-12-0679-7







