Santa Juana de Arco
“Las voces me dijeron lo que debía hacer.” - Patrona de Francia y de los soldados. Fiesta del 30 de mayo
Santa Juana de Arco es la patrona de los soldados y de Francia.
El 6 de enero de 1412, Juana de Arco nació en el seno de una familia piadosa de campesinos franceses, en el remoto pueblo de Domrémy, cerca de la provincia de Lorena. Se decía que, desde muy temprana edad, oyó las voces de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita.
Al principio, los mensajes eran personales y generales, pero cuando tenía 13 años, estaba en el jardín de su padre y tuvo visiones de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, quienes le pidieron que expulsara a los ingleses del territorio francés. También le pidieron que trajera al Delfín a Reims para su coronación.
📜 Conmemoración de Santa Juana de Arco (†30 de mayo de 1431)
Hoy, 30 de mayo, recordamos la figura de Juana de Arco, una de las personalidades más singulares y enigmáticas de la historia de Francia y de la cristiandad medieval. Con apenas 17 años, esta joven campesina originaria de Domrémy afirmó haber recibido visiones celestiales que la instaban a liberar a Francia del dominio inglés durante los últimos compases de la Guerra de los Cien Años.
En un contexto marcado por la fragmentación política, el desaliento nacional y la crisis espiritual, Juana emergió como una figura carismática que no solo galvanizó al ejército francés, sino que también logró convencer al delfín Carlos de Valois (futuro Carlos VII) de su misión divina. Su papel fue decisivo en la liberación de Orléans (1429) y en la posterior coronación del rey en Reims, eventos que revitalizaron la causa francesa.
Capturada por los borgoñones en 1430 y entregada a los ingleses, fue sometida a un juicio inquisitorial en Ruan. Acusada de herejía, brujería y travestismo —por portar indumentaria masculina—, fue condenada y quemada en la hoguera el 30 de mayo de 1431, con apenas 19 años. Su proceso, plagado de irregularidades, fue revisado décadas más tarde, siendo rehabilitada por la Iglesia en 1456. Fue canonizada en 1920 por el papa Benedicto XV.
Juana de Arco representa una compleja confluencia entre lo místico, lo político y lo social. Su figura ha sido objeto de múltiples interpretaciones: mártir, heroína nacional, santa, símbolo feminista y referente cultural. Su memoria sigue interpelando tanto a creyentes como a historiadores.
📖 “Las voces me dijeron lo que debía hacer.” – Juana de Arco.
A caballo y con una enorme armadura encima, carcasa de hierro que casi parece aplastar la delgada figura. O atada a un palo, sujeta en la lanza de una cruz, mientras las llamas y el humo la cubren. Desde hace seiscientos años, Juana de Arco es, sobre todo, estos dos íconos. La guerrera victoriosa y la "bruja" al borde de la muerte. Y entre estas dos imágenes se condensan sus 19 años de vida, desde cuando la pequeña niña nacida el 6 de enero de 1412 en Domremy, noreste de Francia, que ayuda en casa y en el campo y apenas sabe decir las oraciones, se convierte en la joven de trece años que escucha "voces" del cielo y se siente involucrada en un grandioso proyecto.
De “loca” a “doncella”
"Liberar Francia". Tal cual. Y hacer que se proclame a Carlos VII, rey de Francia. A dirigirla esta misión - dice Juana primero a los padres y luego a las autoridades - fueron las voces del Arcángel Miguel, de Catalina de Alejandría, de Margarita de Antioquía... que ella escucha claramente. Las voces rápidamente son calificadas como travesuras de una analfabeta un poco perturbada. Pero cuando la joven de 17 años se escapa de casa y predice con exactitud una derrota de Francia contra los invasores británicos, a esas "fantasías" se le dan otro peso. Después de ser examinada por algunos teólogos, que la interrogan sobre su fe, Juana es puesta a la cabeza de un ejército que marcha a Orléans y lo rodea por asedio. En solo ocho días, un prodigio en términos militares, los británicos son repetidamente derrotados en la batalla, donde la audacia de la "Doncella" es inigualable. Orléans es liberada y el 17 de julio de 1429 llega la cima de la gloria: Carlos VII es coronado en Reims y Juana de Arco con su estandarte a su lado.
Los dos enemigos
Sin embargo, dos fuerzas opuestas y similares conspiran contra la Doncella. Los ingleses que no asumen la derrota a manos de una niña y los mismos franceses, generales y eclesiásticos, que no quieren verse suplantados por la misma razón. Es por ello, que cuando Juana lidera la liberación de Compiegne, el puente levadizo se levanta antes de que ella pueda meterse a salvo y la chica es capturada por los borgoñones. Es el 23 de mayo de 1430 y dos días después, la Universidad de París pide a la Inquisición que juzgue a la joven por brujería. Carlos VII hace poco por liberarla y el 21 de noviembre Juana es vendida a los ingleses.
El alma no se quema
El proceso se abre en Rouen el 9 de enero de 1431. Para juzgar a la joven, hay alrededor de unos cincuenta hombres, entre los que se encuentran los más eruditos de Francia e Inglaterra. Obispos, abogados eclesiásticos, prelados de diversos grados, la interrogan profundamente sobre los cargos de imputación, idolatría, cisma y apostasía. Su fe, el uso de sus ropas masculinas, las misteriosas "voces", cada cosa es objeto de duras acusaciones y falsas reconstrucciones, a las cuales Juana, a pesar de no tener educación, responde con valentía y precisión. Se le pregunta, entre otras cosas, si está en la gracia de Dios y la respuesta es: "Si estoy, Dios me cuidará; si no estoy, Dios quiera ponerme porque preferiría morir que no estar en el amor de Dios". El juicio finaliza el 24 de marzo: la heroína de Francia es ahora una hereje para matar. El 30 de mayo de 1431, sube a la hoguera creada en la plaza del Vieux-Marché en Rouen. Muere quemada viva, con los ojos fijos en la gran cruz de procesión que el hermano Isembard de la Pierre llevó para ella. La Iglesia rehabilitó solemnemente a Juana de Arco en 1456 y Pío X la beatificó en 1910. Diez años más tarde fue Santa por el trabajo de Benedicto XV.
#Historia #JuanaDeArco #GuerraDeLosCienAños #FranciaMedieval #SantaJuana #30DeMayo #HistoriaDeFrancia